- Diaguita
- diaguita. adj. Se dice del individuo del pueblo amerindio que habitó en la región montañosa del noroeste de la Argentina, cuya lengua era el cacán. U. m. c. s. pl. || 2. Perteneciente o relativo a los diaguitas.
* * *
Diaguitas: denominación runa sini o kechua -divulgada luego por los españoles- de un conjunto de pueblos independientes con un idioma común: el kakán; ellos se autodenominaban pazioca o paccioca. Habitaban los cerros y valles del noroeste de Argentina-NOA, en lo que hoy es Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, norte de San Juan y el Norte Grande chileno Antofagasta,Atacama,Tarapacá. Aún se conservan restos de sus ingeniosas construcciones llamadas por los kechua púkara (mejor que pucará)como la Ciudadela de los Quilmes, en Tucumán,o Tolombón,Chicoana,Tilcara,Atapsi y Fuerte Quemado en Salta,etc.* * *
► adjetivo-sustantivo de género común ETNOGRAFÍA Díc. del individuo perteneciente a la familia de indígenas amerindios del NO de Argentina cuya cultura parece derivarse del Tiahuanaco.
Enciclopedia Universal. 2012.